Autoridades suspendieron las clases de todos los niveles en diversos municipios de Veracruz por las afectaciones por lluvias
Las fuertes lluvias de los últimos días provocaron la suspensión de clases en varios municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Suspensión de clases en Veracruz
La Secretaría de Educación de Veracruz informó la suspensión de clases para la evaluación de las afectaciones por las lluvias.
La suspensión de clases en Veracruz aplicará en los siguientes municipios del 13 al 17 de octubre, en todos los niveles educativos:
- Álamo Temapache
- Benito Juárez
- Castillo de Teayo
- Cazones de Herrera
- Cerro Azul
- Chalma
- Chiconamel
- Chicontepec
- Chinampa de Gorostiza
- Chontla
- Citlaltépetl
- Coahuitlán
- Coatzintla
- Coyutla
- El Higo
- Espinal
- Gutiérrez Zamora
- Huayacocotla
- Ilamatlán
- Ixcatepec
- Ixhuatlán de Madero
- Naranjos Amatlán
- Ozuluama de Mascareñas
- Papantla
- Pánuco
- Platón Sánchez
- Poza Rica
- Pueblo Viejo
- Tamalín
- Tamiahua
- Tampico Alto
- Tancoco
- Tantima
- Tantoyuca
- Tecolutla
- Tempoal
- Tepetzintla
- Texcatepec
- Tihuatlán
- Tlachichilco
- Tuxpan
- Zacualpan
- Zontecomatlán
Suspensión de clases en Puebla
El Gobierno de Puebla informó que las lluvias provocaron afectaciones a 116 escuelas de educación básica.
La Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres recomendó que la suspensión de clases se mantenga del 13 al 17 de octubre en las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango.
Dichas regiones incluyen 2 mil 70 escuelas de 19 municipios, con una matrícula de 159 mil 240 alumnos de educación básica y media superior.
Lluvias dejan 64 muertos
El Gobierno federal informó que las lluvias de los últimos días suman 64 personas muertas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil desplegó la Misión ECO en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para fortalecer las acciones de limpieza y saneamiento en zonas afectadas.
Asimismo se activaron el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Marina de la Semar.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) labora para restablecer el servicio de energía eléctrica en las zonas afectadas, en tanto que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) labora para restablecer los pasos carreteros afectados.
Con información de López-Dóriga Digital