DE FONDO
Fernando Díaz de León Cardona!
Si por un lado MORENA retrasa su postulación de candidatos a las alcaldías y a diputados locales hasta el mes de abril y si en el PVEM no hay una definición de quien será el o la candidata a la presidencia municipal, el alcalde Enrique Galindo Ceballos mantiene un amplio margen para decidir cuando se retira.
Al secretario General de gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, le asiste toda la razón cuando dice que, por ética y principio moral, todos los alcaldes y diputados locales que busquen la reelección deberán solicitar licencia para que no se contraponga la responsabilidad de su función con una campaña.
Tiene razón el funcionario; solo que fueron los magistrados del Tribunal Estatal Electoral TEE quienes carecieron de lo que justamente el secretario de gobierno señala. ¿A quien se le ocurre avalar el que un funcionario de elección popular pueda seguir ejerciendo su responsabilidad y al mismo tiempo hacer campaña?
O los señores magistrados andan en “la baba” o sepa Dios en que planeta vivan, porque por supuesto que no es correcto lo que decidieron. El ejercicio de gobierno es uno y una campaña política es otra. La función pública requiere y exige funcionarios de tiempo completo, no a medias. La política también, pero hay que distinguir una cosa de la otra.
Supongamos que de pronto San Luis capital se inunda; que ocurra algún siniestro mayor; que se desborde la violencia como suele hacerlo el crimen organizado; que explote una empresa, que amanezcan cuerpos colgados o que suceda algo inesperado. ¿Se imaginan ustedes a un alcalde en funciones por la mañana, y en la tarde o noche en campaña?, la verdad nadie se lo imagina.
Pero el error o el exceso no es del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, para nada. El gran problema es la politiquería y la indefinición en partidos como MORENA o el Verde. ¿A poco creen que Galindo es pendejo?, nombre. Lo que pasa es que las grillas que se traen en los partidos propician lo que a Galindo le resulta favorable, es decir, – el aplazamiento de sus tiempos.
Ejemplos los hay. Ya MORENA, dijo que hasta abril dará a conocer a sus candidatos. Hasta ahora no ha definido claramente si va o no con la o el candidato del Verde en la capital o en otros espacios locales. Leonel Serrato y Gabino Morales traen su juego y quietos no se van a quedar.
A Gilberto Hernández Villafuerte le boicotearon su cierre de precampaña, aun así, logro juntar a más de 5 mil gentes que se supone son la estructura gallardista. Él mando su información, como debe ser; lo curioso es que desde palacio enviaron luego, luego, un boletín donde se decía que Sonia Mendoza había optado cerrar su precampaña con “militantes del Verde”.
¿A cuáles militantes se referían?, solo ellos saben, pero todo sucedió el mismo sábado. La FENAPO se abarrotó de Verdes para respaldar a Gilberto y, ya hasta el famoso “Sebas”, piensa denunciarlo que porque disque se ofertaron chips verdes para internet. ¡Nunca aprendió!
Aquí lo gacho es que el PVEM presuma de democrático, aunque en el fondo se hace guaje…. O como dirían los políticos experimentados: “es que se está en espera de la coyuntura”. No sean gueyes, Si Galindo no se ha retirado, es porque espera el error del Verde o de Morena, así de sencillo. Si El Pollo tiene su gallo, pues ya que lo suelte, de otra manera se lo harán jolino.
ENTRE PARENTESIS
Sobran voces que afirman que el tema del agua está siendo politizado, si no es que ya está. ¿Apoco esperaban llegara marzo o abril para darse cuenta? … O de plano es mucha la ingenuidad o a todos los pasó de noche que esto reventaría en cualquier momento, vaya pues. El gran problema es que ¡No hay agua! Ni habrá mientras no llueva como debiera….lo demás es demagogia, o como dice el gober….”son meras ganas de chingar”.
Hasta pronto