Por Eunice Rendón
Del 3 al 5 de junio se celebró en Lausana, Suiza, el foro internacional Olympism365: Sport for a Better World, convocado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para fortalecer el papel del deporte como catalizador del desarrollo sostenible y la inclusión social. La cumbre reunió a más de 250 representantes de organismos multilaterales, agencias de la ONU, gobiernos, fundaciones, atletas olímpicos y organizaciones civiles comprometidas con la transformación social a través del deporte.
Entre los participantes más destacados se encontraban Thomas Bach, presidente del COI; el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud; Rémy Rioux, director de la Agencia Francesa de Desarrollo; Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica; Robert Golob, primer ministro de Eslovenia; y el medallista olímpico Pau Gasol. La cumbre sirvió como plataforma para compartir experiencias, metodologías e innovaciones que abordan retos globales como la violencia, la exclusión social y la salud mental, desde el enfoque del deporte seguro e inclusivo.
En representación de México, la Dra. Eunice Rendón Cárdenas, directora de Red VIRAL, fue invitada a presentar el programa Knockout: No Tires la Toalla en el panel temático “Comunidades más seguras a través del deporte”, compartiendo espacio con Aimée Comrie, jefa de la Sección de Prevención del Delito y Justicia Penal de la UNODC, y Axel Caldas, jefe de programa de la agencia alemana GIZ.
Knockout: No Tires la Toalla, diseñado por Red VIRAL en colaboración con el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), es una iniciativa de reintegración social con más de diez años de experiencia en centros penitenciarios de México. El modelo integra clínicas de boxeo impartidas por entrenadores profesionales, talleres de perdón y reconciliación que abordan el manejo emocional, atención psicosocial especializada por parte de un equipo interdisciplinario, y una etapa postpenitenciaria que permite a los participantes certificarse como entrenadores de boxeo y reincorporarse positivamente a sus comunidades.
Una vez en libertad, quienes completan el proceso participan en Noquea la Adicción, una fase comunitaria donde se convierten en entrenadores de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. A través de esta labor, comparten su testimonio y experiencia para prevenir que otros recorran caminos marcados por la violencia o las adicciones, generando una red de prevención basada en la empatía y la disciplina deportiva.
Este modelo mexicano ha sido reconocido internacionalmente por su impacto y escalabilidad. En 2023 fue seleccionado por el Paris Peace Forum como una de las mejores prácticas globales de paz e inclusión a través del deporte, y también ha sido respaldado por la iniciativa Peace and Sport de Mónaco. Asimismo, fue presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas como ejemplo de innovación en política penitenciaria, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La participación de Knockout en la cumbre Olympism365 no solo posiciona a México como referente en reintegración y deporte para el desarrollo, sino que abre nuevas puertas para alianzas globales en favor de estrategias que, desde el deporte, promuevan comunidades más seguras, resilientes e inclusivas.