México exenta a la FIFA de pagar impuestos para el Mundial de 2026 tras aprobación de Ley de Ingresos en el Congreso

La FIFA y las personas morales y físicas, residentes en México y en el extranjero, podrán exentar el pago de impuestos durante la Copa del Mundo 2026.

La FIFA no pagará impuestos en México por la organización del Mundial 2026 al lograr que el Gobierno incluyera la propuesta en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del próximo año que fue aprobada el miércoles por el Congreso.

Luego de una sesión de casi cuatro horas en el Senado de la República, el dictamen fue aprobado por 79 votos a favor de senadores de Morena, PT y PVEM, y 37 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Posteriormente se aprobó en lo particular sin cambios a la minuta de la Cámara de Diputados, por lo que la Ley de Ingresos fue remitida al Ejecutivo federal para su promulgación.

En preparación para el Mundial 2026, la LIF prevé liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con dicho evento, residentes en México y el extranjero, a partir del último cuatrimestre del ejercicio 2025, de acuerdo con el artículo 25 transitorio.

EXPLICACIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó este tema en la conferencia mañanera, en la que dijo no recordar la fecha en que se hizo este acuerdo con la FIFA, remarcando que fue bajo la gestión de Enrique Peña Nieto, en 2018, aunque ella dijo no estar segura de la fecha.

“Fue un acuerdo que se firmó con la FIFA en 2015 si no recuerdo mal. Las condiciones o los requisitos para la realización del Mundial lo firmaron en la época de Peña Nieto.

“Se firmaron estas exenciones, era un contrato que ya estaba establecido con México, cambiamos algunas de esas características que se habían firmado en aquella época, pero ya era un contrato firmado, por lo tanto se establece en la ley”, dijo Sheinbaum.

¿QUIÉNES EXENTAN?

“Está planteado para todas las empresas que participen directamente en la organización del Mundial de futbol. Entonces, todas las que participen, todas las empresas que promocionan el Mundial. Las televisoras también que están difundiendo o haciendo las relatorías del Mundial y todos los grupos de hotelería, de viajes, etcétera, son todas las que participan en el Mundial”, explicó el senador Raúl Morón Orozco a ESPN.

Según datos de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Mundial atraerá a México una derrama de “entre mil 800 y tres mil millones de dólares adicionales en divisas por turismo”, ya que se esperan 5 millones de visitantes.

“No estoy diciendo que esté en contra de estas facilidades para que podamos atraer toda esta industria, como es el Mundial, toda esta bonanza y que podamos hacer que la gente que venga y participe del Mundial se sienta como en casa. No estoy en contra de eso. Estoy en contra de la incongruencia en el mensaje que estamos mandando al contribuyente mexicano, al pequeño empresario”, dijo el senador Luis Donaldo Colosio.

Para poder exentar el pago de impuestos durante el Mundial 2026, las personas físicas o morales deberán registrarse con la empresa subsidiaria de la FIFA, pero será el SAT el que tenga la decisión definitiva.

“Deberá presentar ante el Servicio de Administración Tributaria la información de las personas físicas y morales que participarán en la organización y celebración de la referida competencia, sus pruebas, partidos y eventos relacionados con dicha competencia, la cual se deberá actualizar mensualmente”, dice la Ley de Ingresos de la Federación.

Con información de Latinus

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
https://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios/2025/10/DESCUENTOS%20CARTEL_compressed.pdfhttps://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios/2025/10/DESCUENTOS%20CARTEL_compressed.pdf
spot_imgspot_img

ultimas noticias

Noticias Relacionadas