DE FONDO
Fernando Díaz de León Cardona
Después de la intensa discusión, aprobación y publicación, finalmente la Reforma al Poder Judicial de la Federación salió adelante. Este jueves le correspondió su turno a la polémica adecuación constitucional que ya aprobada en lo general y en lo particular por la Cámara de Diputados, pasará al Senado para finalizar con el proceso legislativo.
Los debates que se han dado en ambas Cámaras han generado, – tristemente, penas ajenas con posicionamientos beligerantes, ridículos y sin sustento por las distintas fracciones parlamentarias. Los llamados a elevar la calidad de la discusión solo han sido discursos y palabras huecas; una y otra corriente se mantienen a la ofensiva con agravios, insultos y denostaciones.
Por lo que se observa en las sesiones del Congreso de la Unión, a la oposición representada por el PAN-PRI-PMC, la aplanadora de la Cuarta Transformación les pasó de noche. Con argumentos sostenidos o no, pero principalmente con el cuestionamiento por delante, los partidos opositores han sido rebasados a la hora de la votación imponiéndose así la Mayoría Calificada.
Lo que viene se pondrá interesante. Ayer, – por ejemplo, todavía no entraba en discusión la Reforma Constitucional que le confiere a la SEDENA todas las facultades para incidir en la Guardia Nacional, cuando en la aldea ya se hacían sentir posicionamientos en contra de la desaparición de algunos de los llamados organismos autónomos.
No obstante que la pasada legislatura federal dejó aprobados los dictámenes, es de esperarse nuevos y reacios debates. Lo cierto es que hay avances significativos y lo primero que deberá plantearse es que los organismos autónomos como el INE, el INAI, la COFETEL. INEGI y CONEVAL y otros no es que literalmente vayan a desparecer.
Tendrán Reformas sí y cambiarán de nombre, adscripción y hasta en su forma de andar y autogobernarse, pero no desparecer porque otras dependencias las absorberán. De tal suerte que, si esto no se entiende o se busca tresgirversar, obviamente que los debates se volverán encarnizados y serán los propios legisladores quienes le concedan un sesgo diferente a la discusión. Todo esto le tocará ya a la doctora Claudia Sheinbaum.
Por lo pronto, escucharemos los debates y tendremos entonces un juicio si es que deberán desaparecer como tales esos organismos “autónomos” o simplemente tendrán que cambiar de nombre y sede. Desde luego que la propuesta de Reforma Electoral que quedó desechada en la pasada legislatura, será un tema intenso y de amplia discusión para la nueva legislatura, ya lo veremos.
ENTRE PARENTESIS
Este viernes, el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, tuvo la atención y atingencia de convivir con los medios de comunicación a quienes agradeció su acompañamiento durante todo el trienio anterior. Con fineza y respeto, Galindo habló bien de todos los medios, algo en lo que varios no han sido recíprocos.
O no cede a sus presiones o simplemente lo deja pasar como una muestra de tolerancia. Por lo pronto, se hizo acompañar de su equipo de Comunicación Social que ha hecho un muy buen trabajo, así como por la mayoría de los funcionarios y regidores que dieron resultados, cosa que finalmente es lo que cuenta en la vida y en la función pública, de tal manera que el 2 de junio los potosinos le refrendaron su compromiso de seguirlo apoyando.
A todos ellos nuestro agradecimiento por sus atenciones y oportuna invitación.
Hasta pronto