*E. U. manda a Mexico sus industrias mas devastadoras del Medio Ambiente: Dr. Andres Barrera.
Toño Martínez
Más allá de las mediciones oficialistas en relación con la devastación del Medio Ambiente, México registra ya 80 regiones de Emergencia Sanitaria (RESA) y a ello contribuyen industrias altamente contaminantes que envía Estados Unidos a nuestro país sin regulación alguna, denunció el Dr. Andrés Barreda Guillén, fundador de la Red de Comunidades Envenenadas en Resistencia (RENACER, y catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México).
Durante su intervención en el Foro Ambiental Indígena celebrado en Xilitla el domingo 16, Barreda Guillén dijo que además las autoridades siguen considerando la posibilidad de recurrir a la técnica del fracking desde la zona fronteriza de Tamaulipas en Reynosa que cruzaría la región biocultural natural de las Huastecas veracruzana y poblana y otros estados hasta conectar con Chiapas y Oaxaca para la extracción de petróleo y gas, pero que causaría daños irreparables, sobre todo a los ecosistemas de Pueblos y Comunidades Indígenas.
En la Huasteca Potosina están plenamente identificadas las industrias que envenenan el aire, suelo, agua y ecosistemas que son empresas relacionadas con el sector agropecuario como las procesadoras de carne, cementeras, termoeléctricas y la extractora de jugos, por falta de regulación efectiva.
Constituye un llamado de alerta sobre tal proyecto que se haya eliminado de la Agenda Legislativa la iniciativa de Reforma Constitucional, la iniciativa presentada por la Contraloría Autónoma del Agua de San Luis Potosi (CAASLP) para que se prohíban las prácticas atentatorias de medio ambiente donde los primeros afectados son los pueblos originarios.
El foro reflejó la preocupacion de pueblos y comunidades de la Huasteca donde se está manifestando cada vez más grave la crisis del agua por contaminación, escasez y mal uso del líquido, como demostró la participación de Contralorías Municipales del Agua y autoridades comunitarias de Huehuetlan, Aquismon, Axtla de Terrazas, Coxcatlan, Tanlajas, Ebano, San Martín Chalchicuautla, San Vicente, Tampacan,.
Se sumaron contralorias de Tamaulipas; cuyas comunidades sufren de los mismos problemas en sus territorios.
Rogel del Rosal Valladares, a nombre de la CAASLP señaló que es fundamental la intervención de. os pueblos y comunidades indígenas en el monitoreo de sus recursos fortaleciendo su auto gobernanza para que se tengan verdaderos resultados en la protección del medio ambiente.