Sheinbaum reconoce dificultades con el gobierno de Trump y destaca trabajo de migrantes en Estados Unidos

spot_img

Este fin de semana, la mandataria realizó visitas a Colima y Jalisco como parte de su primer informe; afirmó que Ebrard ha apoyado en las negociaciones con el país vecino

La presidenta de Claudia Sheinbaum reconoció la labor de los trabajadores migrantes en los Estados Unidos y dijo que son ellos los que aportan a la economía de ese país.

En su visita por la Colima, como parte de la gira por su primer informe de gobierno, la mandataria aseguró: “No hay más trabajadores y buenos trabajadores que las mujeres y hombres del pueblo de México, ellos mantienen la economía de nuestro país y también la de los Estados Unidos, los trabajadores al otro lado de la frontera”.

Durante su visita a Zapopan, Jalisco, la mandataria mexicana reconoció que las negociaciones con el presidente Donald Trump han sido complicadas y que ese proceso de negociación lo ha enfrentado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Nos ha acompañado en todo este proceso, difícil. Ya saben que hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos, como todos los países, porque cambiaron las reglas, ahora se impusieron aranceles, pero, la verdad, es que en equipo hemos salido adelante muy dignamente, porque ¡a México se le respeta!”, dijo.

Desde ColimaSheinbaum Pardo insistió en sus cifras de reducción de pobreza, dijo que sólo en el estado salieron de la pobreza 111 mil 23 personas, 15.4% de la población colimense.

Además, la presidenta Sheinbaum anunció obras importantes en el estado, entre ellas, la modernización del aeropuerto de Colima y la ampliación del puerto de Manzanillo, el principal del país, con inversión pública y privada, lo que generará muchos empleos al estado, según la titular del Ejecutivo.

“Hay quien dice ‘es que van a dañar el medio ambiente’. No, se están haciendo todos los estudios para la laguna para que no tenga afectación grave y, al mismo tiempo, que los pescadores, que viven de la laguna, puedan seguir haciéndolo incluso mejor de lo que lo hacen ahora”, dijo.

También prometió que llegará un tren de pavimentación para darle mantenimiento a las carreteras federales del Colima, con lo que se iniciará la reparación de baches, y la repavimentación de las calles.

Así como las reconstrucciones de puentes viales para distintos municipios, algunos de los cuales resultaron dañados desde el huracán “Lidia” en 2023 y que habían sido mejorados, “ahora van a quedar incluso mejor que como estaban, en la presa Trancas, El Chical y Las Tunas”.

Con información de Latinus

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

ultimas noticias

Noticias Relacionadas