SE PROPONEN MODIFICACIONES A LA LEY AGRÍCOLA DEL ESTADO, PARA ESTABLECER IGUALDAD DE GÉNERO EN APOYOS BRINDADOS A MUJERES.

ADEMÁS, SE BUSCA FORTALECER LOS ASPECTOS DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DIP, TOMÁS ZAVALA.

El diputado Tomás Zavala González presentó iniciativas para reformar diversos artículos de Ley Agrícola para el Estado de San Luis Potosí, a fin de actualizar algunos conceptos y establecer igualdad de género en los apoyos brindaros a mujeres en el ámbito rural.

De primera instancia, propone modificar el artículo 44, para fortalecer los aspectos de soberanía  y seguridad alimentaria, al establecer que se abarque a todos los productores y agentes intervinientes, de manera prioritaria a los pequeños productores en condiciones de pobreza, impulsando la integración de las cadenas productivas de alimentos.

Lo anterior, consolida y da plena efectividad a los principios ya reconocidos en la Ley Agrícola estatal con el objetivo de convertir un lineamiento general en un mandato de acción preciso para la administración pública, obligando a que el diseño de programas, la asignación de recursos y la evaluación de políticas incorporen de manera irrenunciable el criterio de priorización hacia los pequeños productores en condiciones de pobreza en materia de seguridad alimentaria.

También propone reformar la fracción XVI del artículo 7º de la Ley Agrícola del Estado, a fin de fomentar el uso en actividades agrícolas, de insumos y fertilizantes locales, como estrategia para potencializar el desarrollo económico de los sectores industriales mexicanos en materia agrícola.

Finalmente, propone adicionar la fracción VIII al artículo 29 de la Ley Agrícola del Estado, para incorporar una disposición expresa que asegure que las mujeres en contextos rurales gocen de las mismas oportunidades que los hombres para acceder a recursos, programas y proyectos productivos del campo.

De esta manera, se incluye, como parte de estas acciones, el concepto de igualdad de género, para asegurar que las mujeres en contextos rurales tengan las mismas oportunidades que los hombres para acceder a recursos agrícolas, proyectos productivos y programas de impulso al campo, reconociendo su papel esencial en el fortalecimiento de las comunidades rurales.

Señala que con esta reforma,  no solo cumple con los mandatos constitucionales y los compromisos internacionales asumidos por México en materia de igualdad de género (como la CEDAW y la Agenda 2030), sino que además contribuye al desarrollo integral y sustentable de las comunidades rurales potosinas, al reconocer el papel estratégico de las mujeres como agentes de cambio y productoras del bienestar común.

Las iniciativas se turnaron para su análisis a la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal.

 

spot_imgspot_img
https://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios/2025/10/DESCUENTOS%20CARTEL_compressed.pdfhttps://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios/2025/10/DESCUENTOS%20CARTEL_compressed.pdf
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

ultimas noticias

Noticias Relacionadas