* Inició reuniones de coordinación el Comité Estatal del Manejo del Fuego.
Toño Martinez
Frente a la amenaza de incendios forestales para principios del 2025, dentro de lo cual Ciudad Valles y varios municipios más de la Huasteca son altamente vulnerables, el Comité Estatal de Manejo del Fuego inició el diseño de estrategias para aminorar los riesgos.
El primer paso fue aprobar el Plan de Trabajo 2025 que entre otras cosas contempla 5 sesiones, una agenda de capacitación, certificación de brigadistas, construir con maquinaria 10 brechas cortafuego y 20 kilómetros de líneas negras, 15 kilómetros de lineas negras así como limpieza de maleza.
Este año 2024 ocurrieron 68 incendios forestales principalmente en zonas serranas, con afectación de 18 mil 154 hectáreas, uno de los peores sucedió en la “Sierra de Cucharas” en terrenos del ejido “Ignacio Zaragoza” y otros, más al norte de la cabecera municipal de Valles con una permanencia de varios días, movilizando a personal de Bomberos, Cruz Roja, pipas particulares para proporcionar agua, elementos de la Guardia Civil y brigada de ejidatarios para tratar de contenerlo.
Para el ex director de Protección Civil Municipal Eduardo Morquecho Méndez, la abundancia de maleza y bosque caducifolio en esta región, actualmente favorecería la ocurrencia de incendios porque durante el estiaje la vegetación se seca y convierte en yesca muy flamable.
Se suma como elemento predisponente la quema de caña, cuando movidas por el viento vuelan pajillas prendidas y caen a bosques y pastizales.
Recordó Morquecho Méndez, que un ejemplo del peligro de incendios se dió durante las administraciones municipales de Eligio Quintanilla, Socorro Herrera y Juan José Ortiz Azuara cuando fueron, de tal magnitud que en el ejido Zocohuite se quemó una docena de casas, ganado, aves de corral; también en 2013 un círculo de fuego rodeó a Valles al arder faldas de la Sierra de Tanchipa por el Norte, por el Sur, así como el oriente.
Se quemó también el basurero municipal y el humo llegó a la ciudad e hizo que la gente que disfrutaba de la feria se pusiera a salvo.
El Centro de Readaptación Social ubicado en el ejido “Los Sabinos”, quedó atrapado en el humo y fue organizada la evacuación de los internos por el riesgo de asfixia, pero finalmente no hubo necesidad pues lograron sofocar el incendio.
Fue durante el Gobierno de Eligio Quintanilla, que se crearon 12 brigadas contra incendio y dieron buenos resultados; después pasaron a control de la Comisión Nacional Forestal.
Con esas experiencias, Eduardo Morquecho reconoció la importancia del Comité Estatal para el Manejo del Fuego.
A la primera reunión del comité asistieron en los titulares de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos Jorge Luis Días Salinas, de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Sonia Mendoza y el Delegado de Bienestar José Antonio Arreola Sánchez.