– Con narraciones y actividades educativas, la Coordinación de Bibliotecas Municipales promueve la lectura y la cultura entre niñas y niños, reforzando la cercanía del Ayuntamiento con la población escolar.
Para acercar la lectura y la tradición cultural a las y los estudiantes del municipio, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Coordinación de Bibliotecas Municipales, puso en marcha un programa especial de cuentacuentos alusivo al Día de Muertos y a las leyendas de la región, a partir del 20 de octubre; la actividad comenzó en la primaria “20 de Noviembre”, ubicada en Camino Viejo a Soledad, y continuará en diversos planteles educativos, demostrando el interés el Ayuntamiento impulsado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, por fortalecer la identidad cultural desde la infancia.
Guadalupe Cortés Segura, coordinadora de Bibliotecas Municipales, destacó que estas actividades van más allá de la festividad: “Estos cuentacuentos gustan entre la población escolar, las realizamos con materiales educativos, ya sea por salón o en general, a veces participan hasta 300 o 400 niños por escuela, hemos recorrido diferentes planteles, utilizando la colección Centenario para principiantes y pequeños lectores, enseñándoles a redactar y deletrear”.
El programa está diseñado para fomentar la creatividad, la lectura y la escritura, así como para mantener vivas las tradiciones locales entre las nuevas generaciones; además, la selección de textos y cuentos busca motivar a las y los pequeños a interesarse por la lectura desde edades tempranas, integrando elementos de cultura popular y tradiciones locales.
Estas acciones forman parte de la política del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez de estar cerca de las familias y los sectores más jóvenes del municipio, escuchando y atendiendo sus necesidades educativas y culturales, destacando que fortalecer la educación y la cultura en las escuelas es un pilar fundamental para el desarrollo integral de la niñez soledense.