spot_img

En todo ámbito hacer justicia es clave

VOCES DE SAN LUIS

Fernando Díaz de León Cardona

Combinar ciertas disciplinas no solo para hacer cumplir la ley, sino para hacer justicia no todo aspirante que compite en la elección de jueces y magistrados las tiene. La Abogada Marcela Alejandre Segovia, es una joven profesionista con experiencia en el Poder Judicial del Estado y cuenta con toda una formación en el ámbito de la impartición de la justicia que, – sin duda, – la vuelve competitiva.

Seguramente habrá más candidatos para ocupar un Juzgado de los Familiar, sin embargo, Marcela Alejandre ha encontrado en sus profesiones grandes logros que la apuntan como una triunfadora en el cumplimiento de metas y objetivos. Su historia en el Poder Judicial del Estado la avala y la acredita como una aspirante seria y viable a ocupar la titularidad de un Juzgado.

Su perfil técnico como abogada y su visión humanitaria de la justicia desde una perspectiva psicológica para la atención de la familia y en especial a niños y adolescentes, incuestionablemente la presenta como una alternativa distinta en medio de un proceso judicial del cual se espera se desarrolle con equidad, sin dados cargados y sin preferencias de los poderes que participaron en la selección.

A Marcela Alejandre le apasiona la abogacía y la psicología infantil. El tiempo, la oportunidad y la coyuntura del proceso judicial para elegir jueces y magistrados en el estado la alcanzó y participa activamente en las redes

sociales. Lo mismo explica con puntos y comas la función de un Juzgado de lo Familiar, que la importancia de aplicar la ley y hacer justicia con plena objetividad y conciencia.

La motivación de Marcela Alejandre Segovia de participar trasciende más allá del deber institucional. Su trabajo y vocación de servicio no solo la posiciona como una candidata que le apuesta al cambio estructural y profundo en la estructura del Poder Judicial, sino que su propia visión apunta hacia una verdadera reconstrucción del tejido social que parta desde el seno familiar mismo.

La justicia pronta y expedita que con el tiempo se ha convertido en un reclamo social válido y sustentado, Marcela lo entiende como uno de sus principales retos dentro de su carrera judicial. La consolidación y la necesidad de cambios profundos y estructurales dentro del Supremo Tribunal de Justicia en el estado se ha convertido en su principal premisa.

Marcela Alejandre, entiende y comprende que más allá de los discursos y las propuestas, la justicia no la debe administrar una élite ni gente motivada por otros intereses políticos. Justamente la independencia del Poder Judicial, solo se podrá lograr con jueces y magistrados ajenos a los partidos. Solo así el pueblo potosino podrá alcanzar el anhelado sueño de la justicia.

ENTRE PARENTESIS

Quien ha comenzado a batear duro y certero es el alcalde Enrique Galindo Ceballos. El hecho de la propia Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora, reconozca el trabajo hecho por el gobierno de la capital, habla de que las cosas no solo se están haciendo bien, sino que desde el centro mismo, al alcalde se le está brindando confianza.

Decir que San Luis Potosí, se ha convertido en ejemplo nacional, primero por el éxito alcanzado en el Festival Internacional San Luis en Primavera, y reconocer que existe un compromiso histórico con la capital potosina, no solo explica el Convenio entre la federación y el gobierno capitalino, sino que su trascendencia va mucho más allá.

No en cualquier capital del país se hacen esfuerzos por promover el Turismo Inclusivo. En la capital potosina el turismo accesible a personas con alguna

discapacidad con pleno respeto a los derechos humanos con la celebración de 35 eventos habla de una voluntad suigéneris que al final del día, el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum ve con buenos ojos.

Hasta pronto

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

ultimas noticias

Noticias Relacionadas