spot_imgspot_img

EN EL INICIO DE LA GLOSA POR EL CUARTO INFORME DE GOBIERNO, COMPARECIÓ EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, J. GUADALUPE TORRES

DIPUTADAS Y DIPUTADOS ABORDAN TEMAS DE GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD, DERECHOS HUMANOS Y REACCIÓN ANTE LAS CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS, ENTRE OTROS

En el inicio de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez compareció ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación que preside el diputado Héctor Serrano Cortés con la participación de integrantes de la LXIV Legislatura.

En el auditorio “Manuel Gómez Morín” del edificio legislativo “Presidente Juárez”, se realizó la comparecencia del responsable de la política interna del Estado, acompañado de los subsecretarios y titulares de diversas áreas bajo su responsabilidad; el diputado Héctor Serrano reconoció que se trata de un servidor público dedicado con transparencia y eficacia a la alta responsabilidad que le fue asignada.

El secretario de Gobierno hizo un recuento del trabajo realizado, “San Luis Potosí no es el mismo de hace 4 años. Hoy hay menos pobreza, menos inseguridad, menos desigualdad y menos ingobernabilidad que en el 2021, y al mismo tiempo, hay más oportunidades, más apoyos y programas sociales, hoy hay más obra pública y hay más gobernabilidad que nunca”.

“La estabilidad, armonía y fortaleza del sistema político potosino, es una tarea que demanda un esfuerzo superior permanente, pero hemos logrado avanzar y al lograr el apoyo de este Parlamento en prácticamente todos los asuntos prioritarios para el pueblo potosino, hemos descubierto y reconocemos, la altura de quienes actúan como potosinos y no como meros miembros de un partido político”.

La diputada María Leticia Vázquez Hernández preguntó sobre las acciones realizadas en materia de búsqueda de personas; el funcionario dijo que San Luis es de los 15 estados del país que tienen un laboratorio de genética forense, con más de 70 especialistas, que ha entregado 478 resultados a familiares de personas desaparecidas; hay visitas a los municipios y se tienen una efectividad del 80 por ciento de localización de personas, superando la efectividad de otros estados.

En respuesta a la pregunta de la diputada María Dolores Robles Chairez sobre los retos en el servicio del Registro Civil, el secretario de Gobierno dijo que hay tres oficinas regionales de enlace en Ciudad Valles, Charcas y Tamazunchale y próximamente en Rioverde y Villa de Ramos, lo que ha reducido en un 25 por ciento los trámites en las oficinas centrales y baja el tiempo de atención. Destacó las campañas de registro de recién nacidos en hospitales.

El legislador Rubén Guajardo Barrera le pidió su postura sobre la iniciativa que presentó para que la Guardia Civil del Estado realice acciones de investigación; dijo el secretario de Gobierno Torres Sánchez que es una propuesta positiva, similar a la que se aprobó en el ámbito federal y el Estado se mantendrá al tanto de su aprobación para capacitar a los elementos que apoyarán las investigaciones bajo mandato del Ministerio Público.

El diputado Carlos Artemio Arreola Mallol, le pidió su opinión sobre lo que sigue en la reforma judicial y señaló el secretario que la elección de 87 personas juzgadoras, fue un reto que demostró que en San Luis Potosí las instituciones son sólidas y fuertes, ya que los ciudadanos se volcaron a las urnas y tuvieron una participación de las más altas en el país. Sobre seguridad, reiteró la reducción en feminicidios, homicidios de alto impacto gracias a las estrategias que surgen de las mesas de construcción de paz.

También el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, abordó el tema de la seguridad y los convenios con entidades vecinas así como la estrategia para una reinserción social efectiva; hay convenios con Zacatecas, Tamaulipas y Guanajuato y hay una comisión intersecretarial con 15 participantes, donde se atienden las causas de la criminalidad, se diseñan acciones de reinserción y servicios pospenales, incluso participa la iniciativa privada, dijo el funcionario.

Al diputado Luis Fernando Gámez Macías le respondió que la Defensoría Pública es eficiente ya que atiende el 80 por ciento de las causas penales o procesos judiciales, mientras que el 20 por ciento es de defensores privados.

La contingencia en la huasteca potosina por las lluvias recientes, fue planteada por la diputada Brisseire Sánchez López; informó el secretario que de la sequía de 2023 a las lluvias atípicas del 2025, el gobernador Ricardo Gallardo ha encabezado la ayuda; ahora, luego de que la emergencia se levantó, no hubo pérdidas humanas, se realizan acciones de limpieza, fumigación, vacunación, se gestionaron 50 mil despensas, 17 mil paquetes de limpieza, hay menaje de casa y muebles, brigadas médicas instaladas y en general los resultados son buenos.

Los diputados César Arturo Lara Rocha y Diana Ruelas Gaitán plantearon las acciones a favor del respeto a la libertad de expresión y los derechos humanos; les respondió el secretario de Gobierno que desde el Poder Ejecutivo se reconoce y respeta la libertad de expresión, los servidores públicos están sujetos al escrutinio ciudadano y un nivel superior de críticas, respetándolos equilibrios, el derecho a informar pero sin difamaciones. San Luis es de los 15 estados del país que tienen un organismo de protección y a la fecha se han atendido a 44 periodistas y 30 personas defensoras de derechos humanos.

Asimismo dio a conocer el secretario J. Guadalupe Torres Sánchez que la seguridad de quienes asisten a los centros de diversión, incluyendo a los jóvenes, es una prioridad, por lo que se realizan operativos conjuntos entre dependencias de los tres órdenes de gobierno, que han dado como resultado 1,500 visitas, 900 clausuras y 100 cancelaciones definitivas de licencias; la pregunta fue del diputado Crisógono Pérez López.

La diputada Frinné Azuara Yarzábal preguntó sobre las acciones para evitar la violencia sexual contra las menores y planteó el caso de una niña de 11 años embarazada por un sujeto de 47 años; el secretario dijo conocer el caso que está en manos de las autoridades y destacó que se han reducido un 37 por ciento los casos gracias al andamiaje legal y acciones entre un Comité y las familias.

El tema del “fracking” en la huasteca fue planteado por la diputada Roxana Hernández Ramírez y el funcionario dijo que no hay casos de exploración ni permisos emitidos; el legislador Marco Antonio Gama Basarte se refirió a la necesidad de crear el Sistema Estatal de Cuidados y el funcionario respondió que el gobierno ya tiene albergues, centros especializados pero hace falta articular todo por lo que estará al pendiente del avance legislativo en la materia.

El diputado Héctor Serrano Cortés dio por concluida la comparecencia del secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez tras agotarse la lista de diputadas y diputados registrados para participar.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
https://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios/2025/10/DESCUENTOS%20CARTEL_compressed.pdfhttps://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios/2025/10/DESCUENTOS%20CARTEL_compressed.pdf
spot_imgspot_img

ultimas noticias

Noticias Relacionadas