Alberto Enriquez bajo el escrutinio del escritor y poeta Juan José Valdespino

– Presentó su libro “Entre la Ruptura y la Rebeldía” en homenaje al literato huasteco.

Toño Martínez

De escritor a escritor hablar de obras literarias, plasmadas en textos y poesía es todo una experiencia que atrae al universo de las letras a los amantes y aficionados de la literatura para absorber sus enseñanzas.

Eso fue lo que logró el escritor Juan José Valdespino al presentar su mas reciente libro “Entre la Rebeldía y la Ruptura” que es una semblanza analítica en homenaje a su afamado homólogo Alberto Enriquez al cumplirse un año de su fallecimiento.

En un recinto que congregó a amigos y admiradores de Alberto Enriquez, Valdespino con el acompañamiento de Gabriel Barragán, Patricia Lobaton, Marina Gutiérrez, Ignacio Martínez Maya y el licenciado Juan Luis Flores Almazán, director del Centro Cultural de la Huasteca Potosina que auspició la noche de letras en el Museo Tamuantzan el 21 de Marzo, entre otras personas.

Los comentarios de Valdespino dibujaron la personalidad y capacidad intelectual y estilo de Alberto Enriquez en sus facetas de escritor, narrador, poeta; su paso y crecimiento desdeñoso de la sociedad y sus flaquezas y debilidades pero también de sus sentimientos reflejados desde sus primeras obras y poesías como “Fatiga Azul de Marinero”, “Te juro por esta”, “Hoy las violetas duermen”, “De cuerpo entero” o “Aquí la gente parece no amar” entre muchas más como “Poema en un acto por la Ciudad Muerta”.

Juan José Valdespino tuvo y tiene todo el sustento juicioso sobre Enríquez porque es un autor prolífico de poesía y literatura en cuyo talento manifiesta influencias de Alberto.

Se nutrió en la vivencia del servicio público ya que como Contador y Auditor fungió como asesor de la Comisión de Vigilancia en la XIV Legislatura más otros cargos y recogió emociones, desesperanza, alegría, dudas, felicidad frágil y conductas.

Ese conocimiento del ser humano en lo práctico le aportó elementos sobre la psicología humana que combinadas con su talento natural dieron como resultado libros como “Paraísos inconclusos”; después junto con Alberto Enríquez y Domíque Pivon dieron a luz “Que soy en ti Huasteca” , luego “Pasajeros de la Voz”, poesías y una basta obra literaria que lo proyectaron internacionalmente e integraron a Antologías sobre grandes escritores mexicanos y Latinoamericanos

Valdespino es una columna de los creadores literarios de la Huasteca para el Mundo.

Creo conveniente destacar que al igual que Alberto Enriquez son hijos de esta maravillosa región, el de Axtla de Terrazas y Enríquez de Aquismon pero hijos adoptivos de Ciudad Valles.

Sus obras alientan a nuevas generaciones para no dejar morir o decaer el arte literario cofre del saber y una de las bellas artes desde la antigüedad.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

ultimas noticias

Noticias Relacionadas