Toño Martinez
Con la liquidación del último equipo de trabajo que trajo bien puesta la camiseta de El Mañana de Valles en las duras y en las maduras el 29 de Octubre, se puso punto final a la empresa periodística que cambió la forma de informar desdeñando el modelo oficialista arrodillado ante el poder político, y que pese a ello logró mantenerse generando alrededor de 3 mil empleos directos e indirectos.
Leer El Mañana de Valles se convirtió en un ritual obligatorio ya sea en el café vespertino en restaurantes como en el desayuno o almuerzo tanto para el ejecutivo como para el profesor o el profesional y trabajador de cualquier actividad, y no se diga para el hombre y mujer del campo que lo encargaban para traerlo en el morral como en el vehículo o guardarlo en casa.
Por su formato vespertino y aguerrido -era el único periodico en el pais que salía a circulación a las 5 de la tarde con la edición del día siguiente- dió a pie a una frase acuñada por el alcalde de Valles Alfredo González Lárraga y que hicieron suya los politicos: “Compro el periódico en la tarde para saber si podré dormir tranquilo esta noche por lo que diga de mi, o feliz por no joderme”.
Otros y otras no esperaban el momento de ir a la cama, orillaban su auto, abrían la página 3 para ver la columna “Glosario” que escribía el director Pascual Oyarvide Sánchez con aportaciones nuestras, buscaban su foto en los comentarios y si no la veían respiraban aliviados y hasta llegaban chiflando y tarareando a su casa; bueno hasta le daban un beso a su esposa o esposo.
El Mañana de Valles mantuvo desde su aparición una línea combativa, de censura al servidor público que se apartara de su responsabilidad o cayera en abusos o corrupción.
Claro, como toda empresa informática su principal fuente de ingresos era la publicidad política, comercial o social, pero la gran diferencia con otros medios, incluso de redes, consistía en no incluir su linea editorial que conservaba de opinión libre. Eso quedaba muy claro en tratos con gobiernos.
Vendía espacios no el contenido editorial
En el debate actual sobre cual es el medio de mayor preferencia entre la prensa escrita y la digital, la segunda aventaja en inmediatez y por aglutinar elementos de multimedia, es decir trasmisión en vivo de acontecimientos acompañados de narrativa, imagen, video y enlaces, pero tiene en contra que la misma velocidad le impide la capacidad de reflexión, el análisis e insuficiente contenido y pobreza narrativa por la impreparación de los expositores.
La prensa en papel tarda por razones lógicas en llegar a los lectores que buscan rapidez, pero sus contenido genera controversia sustentable y razonada sobre los asuntos de interés general para guiar a la opinión pública en la toma de decisiones.
La culminación de El Mañana de Valles no fue por incompatibilidad entre prensa tradicional y tecnología porque estuvo siempre a la vanguardia.
Su declive estuvo por alguna razón misteriosa ligada a la partida del fundador de El Mañana de Valles Pascual Oyarvide Sánchez.
Con la nostalgia que todo fin provoca, saludo con un abrazo nostálgico al equipo que puso su fe y fue sostén del periódico en diversos tiempos y áreas de sus 50 años, Justino Gutiérrez, Marco Aurelio Segoviano (QEPD) Margarita López, Luis Fernando Nieto, Samuel Roa, Esau Hernández, Victor Estrada, Graciela Velazquez, Justo Sánchez, Argelia del Carmen, Florentino Chávez (QEPD) Antonio Alvarez, Julio Reyes, Walkiria López, Griselda Maldonado, Armando Calderón, Tania Cervantes, Teodoro Contreras, Georgina Salinas, Julio Herrera, Leticia Nieto, Rosa Ocejo, Rigoberto González, Profesor Victor González, Cecilia Guinea, Juan Carlos Rubio, Edmundo Ortega, Miguel Barragán, Juan Magno, Sonia López, Jorge Uroza, Cesar Cedillo, Dario Almazán, Pánfila Santiago, Javier Anguiano, Margarita Hernández, Alba Ruth Martinez, Julián Díaz Verónica Galván, Alicia Guevara, Imelda Torres y tantos más que colocaron un ladrillo del edificio periodistico de El Mañana de Valles.





