– Bajo la supervisión de la Contraloría Interna, el seguimiento a los programas de trabajo de cada área fortalece la transparencia, reduce riesgos y asegura que los compromisos del Gobierno Municipal se cumplan en tiempo y forma.
El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez refuerza su compromiso con la población, a través del seguimiento puntual a los Comités de Control Interno, cuyos resultados se traducen en servicios más eficientes y en la mejora continua de los procesos en todas las áreas del municipio. Estas sesiones trimestrales permiten a las Direcciones coordinarse, identificar necesidades y garantizar que las actividades se realicen conforme a la normatividad vigente, beneficiando directamente a familias, comerciantes y sectores vulnerables.
Beatriz Carranza Betancourt, contralora interna municipal, recordó que en el Ayuntamiento de Soledad se instalaron entre 19 y 20 Comités que integran a todas las áreas municipales, con el respaldo del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, a fin de asegurar que cada dependencia cuente con un sistema de control interno organizado y funcional. “Los Comités permiten supervisar y vigilar los trabajos de cada área, asegurando que sus compromisos se cumplan en tiempo y forma, en caso de obstáculos externos, buscamos soluciones para que los servicios lleguen a la población de manera oportuna y eficiente”, señaló.
Durante las sesiones, se revisan programas de trabajo específicos, como la regularización del comercio local y la correcta emisión de licencias de funcionamiento, la atención en servicios básicos municipales, incluyendo recolección de residuos y mantenimiento urbano; la evaluación constante de riesgos y la implementación de medidas preventivas que permiten al gobierno municipal anticipar problemas y agilizar procesos en beneficio de las y los habitantes.
Con la implementación de este Sistema de Control Interno, homologado con la Contraloría General del Estado, se establece una base sólida para medir el desempeño de cada área a lo largo del tiempo, el programa piloto, en su primer año, permitirá a la administración municipal consolidar indicadores y generar comparativas que fortalezcan la transparencia y la eficacia en la gestión de los recursos públicos, reafirmando la cercanía del gobierno con la comunidad.





