Toño Martinez
No bastó la devastación de campos cultivados con flor de cempasúchil, maíz, yuca, camote, jicama y hortalizas que dejaron a cientos de familias del sector social con la pérdida total de su sustento en comunidades a lo largo del rio Moctezuma, porque ahora los productores de ganado de San Vicente, Tanquian, Tampamolon y diversos municipios de la Huasteca Centro y Norte son extorsionados por personas en cuyos terrenos se refugiaron reses que lograron salir de las corrientes, porque están exigiendo fuertes cantidades de dinero para entregarlos a sus dueños.
Cada animal está marcado con el fierro de sus legítimos dueños, pero aun así los chantajistas bajo el argumento de que “arriesgaron su vida para lazarlas y salvarlas” se niegan a devolverlas si no les pagan.
Los más afectados por este delito son productores del sector social porque sus pocos animales fueron arrastrados por el agua y algunos que encontraron en otros potreros no los pueden recuperar.
Este no es único problema, sino que perdieron la infraestructura, cercados, corrales, comederos, bodegas, equipos y en varios casos hasta viviendas; señaló el profesor Adalberto Trejo Azuara, citricultor y ganadero.
Círcula también un mensaje de audio en redes donde un ganadero del sector social denuncia la forma como están actuando los extorsionadores.
Reclamó por otra parte que la gente afectada necesita no solo una despensa o una cobija sino programas urgentes de apoyo integral.
Dijo que están responsabilizando a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) así como a Protección Civil, porque sabiendo que la presa Zimapan estaba llena a su capacidad, no previnieron a tiempo desahogarla y abrieron las compuertas cuando el rio Moctezuma, al cual descarga sus aguas, estaba en su escala crítica por las intensas lluvias causando un segundo desbordamiento el fin de semana.
“Ojalá que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tiene una visita anunciada para
este lunes a San Luis Potosí, vaya directamente a las áreas destrozadas no solo en Tamazunchale si no también a Tanquian y San Vicente para que de primera vista conozca la tragedia, indicó; y disponga de los apoyos necesarios no ofreciendo mesas de trabajo sino acciones inmediatas”.