spot_imgspot_img

Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al Pacífico

También se cancelaron los avisos de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.

Más de 2 millones de evacuados en Japón

En Japón, tras el susto inicial, las autoridades han levantado la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico aunque continúan recomendando precaución a la población.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a “aviso por riesgo de tsunami” la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.

No obstante, recomendó a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin.

La situación provocó que el tráfico ferroviario y aéreo sufriera graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando -por ejemplo- al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.

En las costas niponas se han observado este miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente seísmo en Kamtchatka, que alcanzaron los 1.3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).

Alertas también en Latinoamérica

El terremoto también ha provocado alarmas en algunos países de Latinoamérica como Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

En Chile, su Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta en las costas del país para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que declaraba un estado de “precaución” para el resto del territorio costero”.

Colombia también ordenó evacuar playas y zonas costeras, según informó la autoridad de gestión de riesgos, mientras que Ecuador ordenaba el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a mil kilómetros del continente.

Con información de EFE

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
https://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios/2025/10/DESCUENTOS%20CARTEL_compressed.pdfhttps://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios/2025/10/DESCUENTOS%20CARTEL_compressed.pdf
spot_imgspot_img

ultimas noticias

Noticias Relacionadas